sábado, 24 de abril de 2010
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL COLEGIO
DIA DEL IDIOMA
La Real Academia Española de la Lengua instituyó el 23 de Abril de cada año como DIA DEL IDIOMA, para conmemorar en esa fecha la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra, ocurrida en Madrid el 23 de Abril de 1616.
La palabra idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o lenguaje usado para comunicarse unos con otros los habitantes de un pueblo de una nación o parte de ella. Muchísimos han sido los idiomas utilizados en el mundo y de ellos, muchos también se han dejado de hablar y se llaman lenguas muertas, como el latín. Uno de los idiomas mas antiguos es el sanscrito originario de la India donde fue el idioma nacional hasta el siglo III de nuestra era.
ORI

Durante el gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo se instituyó, mediante el Decreto 707 de 1938, que el día 23 de abril, fecha en que se cumple el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, se celebrara en Colombia el Día del Idioma.
A raíz del III Congreso de Academias de la lengua Española, realizado en Bogotá en julio y agosto de 1963, el gobierno colombiano sancionó como Ley el Decreto 707 del 23 de abril de 1938, convirtiéndose así en la Ley 2a de 1960, como homenaje a tan importante certamen y en una demostración de aprecio por nuestro lengua.
El Día del Idioma es un tributo a la memoria de Miguel de Cervantes Saavedra quien mereció el título de "Príncipe de los Ingenios Españoles" por su obra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
Con dicha obra se consolidó nuestro idioma y su autor subió a la cima de la gloria compartiendo honores con Homero y Shakespeare en la Literatura Universal.
DIA DEL NIÑO


NORMAS Y CUIDADOS EN LA SALA DE INFORMATICA

- El estudiante debe ingresar al aula debidamente uniformado y bien aseado.
- Ingresar al aula sólo con la libreta de apuntes y lapicero. Los bolsos y demás accesorios deben ser dejados dentro del salón de clases.
- No ingresar al aula ningún tipo de bebidas o meriendas.
- Escucha a tu profesor de informática; él te conducirá a tu aprendizaje.
- Esta sala de informática es tuya, cuídala.
- Esta sala no es para jugar o derrochar. Espera el descanso, entre otros.

1.La sala de informática debe tener un extintor de incendios, en un lugar visible y debe orientarse el debido manejo a los responsables de ésta.
2. Debe realizarse simulacros de evacuación de estudiantes para el evento que se presente una situación de riesgo de incendio, u otro. Este entrenamiento debe realizarse una vez se inaugure la sala y al menos una vez bimestral.
3. El rector y / o coordinador serán los encargados de administrar las llaves del aula.
4.Con el objeto de hacer un control sobre la seguridad de los equipos y accesorios de informática es importante hacer un diagnóstico de entrega de la sala al comienzo de la jornada y al finalizarla
5.El docente encargado debe conectar todos los equipos previo inicio de clases y desconectarlos al finalizar, pues se evita un daño a los equipos por los constantes apagones y fallas de energía eléctrica.
AULA DE INFORMATICA LEON COLMENARES BAPTISTA
MISION

EL AULA DE INFORMATICA LEON COLMENARES BAPTISTA Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA ESTARA COMPROMETIDA EN MANTENERSE AL DIA EN LAS HABILIDADES Y EL CONOCIMIENTO PARA ESTAR EN COMPETENCIA RESPECTO A LOS PROGRAMAS DE SU CAMPO QUE PERMITEN AVANZAR EN EL PROCESO POSITIVO Y MEJORAMIENTO DEL ENTORNO.

VISION
EL AULA DE INFORMATICA LEON COLMENARES BAPTISTA PERMITIRA DENTRO DE LOS SIGUIENTES AÑOS, ABORDAR LA TECNOLOGIA Y SU UTILIZACION EN EL CONOCIMIENTO TENIENDO EN CUENTA COMPONENTES FISICOS Y LOGICOS (HARDWARE-SOTWARE) DE LABORATORIOS Y ASPECTOS SOCIALES Y ESTICOS DE SU UTILIZACION.
viernes, 23 de abril de 2010
ELECCION DEL PERSONERO
MANUAL DE CONVIVENCIA
1.FOMENTAR LA VIVENCIA DE VALORES INDIVIDUALES Y SOCIALES PARA CAMINAR HACIA LA AUTODETERMINACION RESPONSABLE RESALTANDO LA AUTOESTIMA QUE LLEVE A LA CONQUISTA DEL BIENESTAR PERSONAL Y COMUNITARIO.
2.PROPICIAR LA PRACTICA DE LA MORAL CRISTIANA, LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
3.REGLAMENTAR, ORGANIZAR Y OPERACIONALIZAR LAS FORMAS DE PARTICIPAR LOS ESTUDIANTES, ACUDIENTES, DOCENTES, ADMINISTRATIVOS Y DIRECTIVOS PARA CULTIVAR EL COMPROMISO RESPONSABLE Y ACTIVO.
4.ELL DESARROLLO DE VALORES QUE FAVOREZCAN EL CAMBIO PERSONAL Y SOCIAL.
5.UN SENTIDO DE PERTENENCIA QUE SE EXPRESE CON PRACTICAS EFECTIVAS.
6.SEÑALAR LOS DERECHOS, DEBERES Y LIMITES DE CADA UNO DE LOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
7.ESTABLECER LAS FORMAS DE SUPERVISION, CONTROL Y EVALUACION DE LOS COMPORTAMIENTOS ESCOLARES.
HIMNO DE LOS PATIOS

Salve tierra de nobles ancestros!
Que forjó el porvenir con valor.
A Los Patios, oh tierra bravía!
Es mi canto un himno de amor.
Es mi canto un himno de amor.
En Carrillo combatiendo al tirano español,
Santander cual lobo en celo con coraje enfrentó;
Y en Los Vados Florentina Salas
Con sangre este suelo abonó,
Sacrificio de ejemplo envidiable
Un legado que la historia plasmó.
El anacao negro que rinde culto a Dios
Nos cuida vigilante, la cruz es un blasón;
Emblema de noble aguerrida
Que empeñan su trabajo y su valor,
A salir adelante victoriosos
De fuerte empuje los patienses son.
Con furor serpentea el pamplonita al son
De brisas y murmullos que suenan al compás,
Horadando sus valles y praderas,
Dando fe de una historia sin afán
Que tomó en realidades, quimeras,
Fantasías que en el pasado están.
Dios bendiga este suelo fecundo y promisorio
Que guarda en sus entrañas históricos tesoros,
Que ha visto florecer perdidas ilusiones
De una casta que lucho con decoro.
Adelante, patiense! El futuro nos espera,
Justicia, orden, progreso; Repitamos en coro
HIMNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

¡OH gloria inmarcesible!¡OH júbilo inmortal!en surcos de doloresel bien germina ya
I
II
HIMNO DE SAN JOSE DE CUCUTA

Coro
"Noble leal y valerosa"
eres por cédula real
y por que así es
ciudad gloriosa
tu vida heroica y triunfal.
I
Meció tu cuna una matrona
de aristocrática altivez
como su escudo lo pregona que era magnánima a la vez.
II
Juana Rangel la visionaria
te dio un rincón para morir
y la nobleza legendaria
del lis heráldico al vivir.
III
Otra mujer tejió banderas
cuando en los campos del honor
fueron tus huestes altaneras
en pos del gran libertador.
IV
Mercedes Abrego la diosa
que en los altares de la luz
rodó tronchada como rosa
con un patíbulo por cruz
V
Cuando caíste destrozada
por la telúrica explosión
y era una antorcha iluminada
tu poderoso corazón.
X
Porque en tu escudo tres luceros
fulgen con viva claridad
son tus perfiles altaneros...
"Valor, Nobleza y lealtad".
VI
Otras dolientes te cantaron
y otras velaron tu dolor
y entre ruinas encontraron
la virgen madre del amor.
VII
De las cenizas te alzo un día Demetrio
apóstol y titán
y te enseño el ave María.
y te plasmo Daniel Jordán
VIII
Morales Berti fue el trovero
de tu florida doncellez
y el bardo heroico y guerrero que te elevó sobre el pavés.
IX
Tus paladines te coronaron
Con lauro eterno e inmortal
y los clarines ya pregonan
la marcha olímpica y triunfal.
Autor:
Letra:
Presbítero Manuel Grillo Martínez
Música:
Pablo Tarazona Prada
Año:
Decreto 039 Febrero 8 1984
NOMBRES DE LOS DIRECTIVOS Y PROFESORES DEL PLANTEL
RECTOR DEL COLEGIO:GUSTAVO RAMIREZ CAMARGO
COORDINADORA: ANA BELEN TARAZONA
ACELERACION: BLANCA LADINO
COORDINADORA JORNADA DE LA TARDE:MARIA LUISA GONZALEZ
PROFESORES DE PRIMARIA
PRIMEROS: MELIDA CARRERO Y AURA LUNA
SEGUNDOS: BEATRIZ MEZA Y MERCEDES CARRILLO
TERCEROS:LUCY GRANADOS, CECILIA MORANTES, Y CONSUELO CABEZA
CUARTOS: SANDRA GONZALEZ Y MARIA TERESA CARRILLO
QUINTOS: ROSAURA ARIAS, NELY DURAN, IRMA ORTEGA
PREESCOLAR: SOL TRUJILLO, STELLA ACEVEDO
PROFESORES DE BACHILLERATO
- NIDIA VERJEL QUINTANA
- TANIA MONTAÑEZ
- HOMAR JESUS ANGARITA
- LUCIA TERESA CLARO
- MARIA CONSUELO BARRERA
- CIRO ALFONSO MARQUEZ
- JOSE ANTONIO MOGROVEJO
- LIDIANA JAZMIN PINTO
- HOLGER EDUARDO DAVILA
- HERNANDO NAVAS
- BLANCA MARGARITA CAPACHO
- MARLENE REYES
- MARTHA RIVERA
- YAMILE PEREZ PEREZ
- LUCY AMPARO DELGADO
- MARIA DE LA PAZ RAMIREZ
- GERMAN URBINA
- LINA JAIMES
- LUIS PUERTO
- MARIA EMILSE MENDOZA
RESEÑA DEL COLEGIO PATIOS CENTRO UNO
El colegio Patios Centro 1 se encuentra ubicado entre las avenidas 10 y 11 con calles 30 y 31 de la zona urbana del Municipio de los Patios, especificamnete en la Av.10 numero 30-46 del barrio Patios Centro. fue creadamediante ordenanza departamental y es de caracter oficial. construida por la Junta de Accion Comunal finalizando la decada de los años 50 y luego concluida en 1967 por el Grupo Mecanizado Maza, al mando del Coronel Alvaro Riveros Avella para dar cobertura a los grados primero a quinto. en año de 1984 se logro el encierro total de la institucion . en 1991 se dio inicio al Preescolar con los niveles de jardin y transicion, en la actualidad el Colegio beneficia a 920 estudiantes de 500 familias provenientes de los barrios Patios Centro, Once de Noviembre, la Sabanita, Los Colorados,La Cordialidad, Chaparral,Barrio Bonito, las Lomas, San Victorino y Otros.
Actualmente se cuenta con aula de apoyo pedagogico, nivel de aceleracion, preescolar,primaria y basica segundaria hasta undecimo grado.